Principales enfermades

Bienvenido Dr Luis Blanco Temas y entrevistas Dr Luis Blanco Niños Libro visitas Contactame

Temas y entrevistas Dr. Luis Blanco



Prevención bucal durante el embarazo Dr. Luis Blanco



Prevención Bucal infantil


Corrección dientes en los niños



Las caries

Las caries son grietas que suelen ser causadas por descomposición generada por la acción de las bacterias en la boca. La parte exterior del diente está recubierta por una capa dura de esmalte. El interior es blando y contiene nervios y vasos sanguíneos. Las caries se producen cuando la descomposición atraviesa el esmalte y llega hasta la cavidad interior del diente. Se siente dolor, a veces extremo, cuando la descomposición afecta al nervio.


Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero pueden afectar a cualquier persona y son la causa más importante de pérdida de los dientes en las personas más jóvenes.


Las bacterias suelen estar presentes en la boca y convierten todos los alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en ácidos. Las bacterias, el ácido, los residuos de comida y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa que se adhiere a los dientes y que es más prominente en los molares posteriores, justo encima de la línea de la encía en todos los dientes y en los bordes de las obturaciones. La placa que no es eliminada de los dientes se mineraliza y se convierte en sarro. La placa y el sarro irritan las encías, produciendo gingivitis y en últimas periodontitis.


La placa comienza a acumularse en los dientes a los 20 minutos de la ingestión de alimentos, que es el tiempo en el que se presenta la mayor actividad bacteriana. Si la placa no se remueve por completo y en forma rutinaria, las caries no sólo comienzan sino que prosperan.

 

Los ácidos de la placa disuelven la superficie del esmalte del diente y crean orificios en el diente (caries). Las caries no suelen producir dolor hasta que se tornan muy grandes y afectan los nervios o causan una fractura del diente. Si se dejan sin tratamiento, se puede producir un absceso dental. La caries dental que no se trata también destruye las estructuras internas del diente (pulpa) y finalmente causa la pérdida de éste.

 

Los carbohidratos (azúcares y almidones) aumentan el riesgo de caries dentales. Los alimentos pegajosos son más dañinos que los no pegajosos, ya que permanecen en la superficie de los dientes. Los refrigerios frecuentes aumentan el tiempo en que los ácidos están en contacto con la superficie del diente.

 

CARIES DE PRIMER GRADO: Esta caries es asìntomàtica, por lo general es extensa y poco profunda. En la caries de esmalte no hay dolor, esta se localiza al hacer una inspección y exploración. Normalmente el esmalte se ve de un brillo y color uniforme, pero cuando falta la cutícula de Nashmith o una porción de prismas han sido destruidos, este presenta manchas blanquecinas granulosas. En otroscasos se ven surcos transversales y oblicuos de color opaco, blanco, amarillo, café.


CARIES DE SEGUNDO GRADO: Aquí la caries ya atravesó la línea amelodentinaria y se ha implantado en la dentina, el proceso carioso evoluciona con mayor rapidez, ya que las vías de entrada son mas amplias, pues los tùbulos dentinarios se encuentran en mayor número y su diámetro es mas grande que el de la estructura del esmalte. En general, la constitución de la dentina faculita la proliferación de gérmenes y toxinas, debido a que es un tejido poco calcificado y esto ofrece menor resistencia a la caries. Al hacer un corte longitudinal de un diente con caries en dentina, se encuentran tres zonas bien diferenciadas y que son de afuera hacia adentro:

Zona de reblandecimiento o necrótica.

Zona de invasión o destructiva.

Zona de defensa o esclerótica.


CARIES DE TERCER GRADO: Aquí la caries ha llegado a la pulpa produciendo inflamación en este órgano pero conserva su vitalidad. El síntoma de caries de tercer grado es que presenta dolor espontáneo y provocado. Espontáneo porque no es producido por una causa externa directa sino por la congestión del órgano pulpar que hace presión sobre los nervios pulpares, los cuales quedan comprimidos contra la pared de la camara pulpar, este dolor aumenta por las noches, debido a la posición horizontal de la cabeza y congestión de la misma, causada por la mayor afluencia de sangre. El dolor provocado se debe agentes físicos, químicos o mecánicos, también es característico de esta caries, que al quitar alguno de estos estímulos el dolor persista.


CARIES DE CUARTO GRADO: Aquí la pulpa ha sido destruida totalmente, por lo tanto no hay dolor, ni dolor espontáneo, pero las complicaciones de esta caries, sí son dolorosas y pueden ser desde una onoartritis apical hasta una osteomielitis. La sintomatología de la monoartrìtis se identifica por tres datos que son:

Dolor a la percusión del diente.

Sensación de alargamiento.

Movilidad anormal de la pieza.

La osteomielitis es cuando ha llegado hasta la médula ósea


Síntomas


Los principales síntomas de una caries dental pueden ser:

 
  • Dolor Agudo.
  • Inflamación, Dolor y Otras Molestias Dentales.
  • Orificios o cavidades visibles en los dientes.
  • Aumento de la Sensibilidad ante las Bebidas o Comidas Frías y Calientes.
  • Pérdida del Diente.
 Factores de riesgo

 

Los factores que influyen en la producción de caries son:

 
  • Debe existir susceptibilidad congénita a la caries.
  • Los tejidos del diente deben ser solubles a los ácidos orgánicos débiles.
  • Presencia de bacterias acidogènicas y acidùricas y de enzimas proteolìticas.
  • Una dieta rica en hidratos de carbono, especialmente azúcares que proliferan el desarrollo de estas bacterias.
  • Una vez producidos los ácidos orgánicos, principalmente el ácido láctico, es indispensable que haya neutralizado la saliva, de manera que puedan efectuar sus reacciones descalcificadoras en la sustancia mineral del diente.
  • La placa dento bacteriana de León Williams, que es una película adherente, esencial en todo proceso carioso.

 Complicaciones 
  • Absceso dental.
  • Diente fracturado.
  • Molestia o dolor.
  • Dientes sensibles.
  • Incapacidad para morder con los dientes.
 
Prevención

Use una pasta dental o un enjuague bucal que contenga fluoruro, especialmente si el agua no está fluorizada. En comunidades sin agua fluorizada, los niños deben tomar un suplemento de fluor.

Cepíllese los dientes y use hilo dental.

Visite regularmente al dentista para un examen general y limpieza (para remover el sarro).

Evite dulce y bebidas azucaradas, incluso entre comidas; cepíllese o enjuáguese bien la boca cada vez que haya terminado de comer

La saliva ayuda a prevenir las caries. Si sufre de boca seca, enjuáguesela a menudo con un desinfectante bucal.

El uso de sellantes dentales puede prevenir las caries. Los sellantes son películas de material similar al plástico que se aplican sobre las superficies de masticación de los dientes molares y previene la acumulación de placa en los surcos profundos de estas superficies vulnerables. Los sellantes suelen aplicarse a los dientes de los niños, poco después de la erupción de los molares. Las personas mayores también pueden beneficiarse con el uso de los selladores dentales.


Como cepillar los dientes Dr. Luis Blanco


Dentinción Infantil

Tecnología al alcance de tu sonrisa